¿Ante qué situaciones relacionadas con tu salud
puedo ayudarte?
Malestar físico, somatizaciones
El cuerpo al que a menudo damos la espalda es muchas veces el indicador de la relación que estableces contigo misma/o.
Vidas apresuradas, horas interminables de trabajo, poco descanso, enfados no expresados, tristeza no llorada… Todo ello genera una tensión física acumulada que puede dar lugar a somatizaciones y enfermedades vinculadas al estrés emocional. Pero también pueden ser la puerta de entrada de un cambio, una oportunidad para aprender a relacionarte contigo de forma distinta: atender las señales, parar y ver qué necesitas..
Dolor
crónico
Son muchas las personas que sufren dolor crónico, ya sea por lumbalgia, fibromialgia, artrosis, cefaleas….
Si eres una de estas personas, puede que estés sufriendo. Si es así, no estás sola/o, hay muchas personas como tú pasando por esto.
Es normal que sea muy difícil de sostener, no sólo por el malestar físico asociado, sino porque esté repercutiendo en la mayor parte de áreas de tu vida y sientas una gran incomprensión por parte del entorno e incluso de los especialistas.
Apoyo en la
enfermedad
La llegada de la enfermedad (autoinmune, cáncer, del sistema nervioso….)y la convivencia con ella día tras día, puede ser uno de los acontecimientos más estresantes y difíciles a los que un ser humano y su entorno pueden hacer frente. Más allá de lo físico, puede ser muy agotador y difícil de sobrellevar.
Recibir acompañamiento y ayuda profesional es muy beneficioso para poder sostener el dolor con más recursos, bajar la resistencia psicológica y poder llegar a la aceptación y así sentirte mejor contigo y con tus circunstancias.
En la intervención, tras un análisis detallado de cada caso y un plan de tratamiento adaptado a cada persona y situación, se trabaja fundamentalmente en dos líneas generales:
- Afrontamiento activo de la enfermedad, activamos recursos para estar lo mejor posible, disminuyendo los síntomas que dependen de nosotros.
- Trabajamos en poder bajar las resistencias (que suelen incrementar el dolor físico y el sufrimiento emocional), aprendiendo a estar de la mejor manera con la condición que tenemos.
¿Qué podrás conseguir?
- Aprender a tener una vida, plena, digna y pilotada por la propia persona.
- Aprender a acompañarnos en esas situaciones con amabilidad, poniéndonos a nuestro favor, es clave para estar serenos.
Las pautas a familiares
también suelen ser muy importantes
El entorno con las mejores intenciones, a veces no sabe cómo apoyar. A menudo, su propio dolor ante la situación le hace tener aproximaciones hacia la persona que padece la enfermedad que no siempre ayudan.
Tender puentes en ese sentido, clarificar las cosas y ayudar a los que ayudan a que su soporte sea un facilitador, es importante.
También es fundamental que puedan cuidarse, cuidando.